viernes, 26 de noviembre de 2010

CÓMO MEDIR MASA Y VOLUMEN

En el vídeo de acontinuación podemos ver los instrumentos que se utilizan para medir la masa y el volumen. Este vídeo será explicado a los alumnos por parte del profesor, puesto que no tiene sonido.

Debéis pinchar en el siguiente enlace:


http://www.youtube.com/watch?v=2kDz6YohLlI

A continuación también os mostramos algunas fotografías realizadas sobre distintas balanzas que utilizaremos con los alumnos en el laboratorio.












miércoles, 24 de noviembre de 2010

NORMAS DE COMPORTAMIENTO

NORMAS DE COMPORTAMIENTO EN EL LABORATORIO Y EN LAS EXPERIENCIAS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN EL CLASE

  • No se puede comer ni tener alimentos en clase ni en el laboratorio.
  • En el momento de las explicaciones por parte del profesor o de los compañeros deberemos guardar silencio.
  • Deberemos respetar el material con el que trabajamos, ya que es de todos y para todos.
  • Tenemos que guardar un orden a la hora de coger materiales.
  • La limpieza es siempre un factor muy importante.
  • Debemos lavarnos las manos al salir del laboratorio y/ o tener nuestras prácticas.
  • No se puede correr en el laboratorio ni en la clase.
  • Aunque mientras estamos haciendo las prácticas podamos conversar con nuestros compañeros de mesa, no podemos elevar el tono de voz. Somos muchos y tanto ruido molesta a la hora de trabajar.
  • Todas las prácticas realizadas las anotaremos en nuestro cuaderno de laboratorio, que será evaluado por el profesor.

CUESTIONARIO SOBRE LA MATERIA Y SUS CAMBIOS DE ESTADO.






ESTE CUESTIONARIO SE LO ENTREGAREMOS A LOS ALUMNOS EN PAPEL, PUESTO QUE LO HARÁN AL PRINCIPIO Y AL FINAL DE LA UNIDAD.


PRESENTACIÓN INICIAL DEL TEMA



Después de ver esta presentación ya podréis empezar a realizar las actividades iniciales del tema.

¿EN QUÉ CONSISTE NUESTRO BLOG?

A lo largo de este blog, vamos a ir subiendo entradas con las presentaciones power point que les pondríamos a nuestros alumnos a los que va dirigida la unidad didáctica sobre la materia, sus estados y sus cambios. Además de distintas actividades, juegos de simulación relacionados con el tema, experimentos para que puedan realizar en casa, incluyendo los experimentos que se hagan en el aula, cuestionarios, actividades tanto de refuerzo como de ampliación, actividades interactivas, videos...

Este blog junto con la guía del alumno son los recursos que el alumno va a tener disponibles para el correcto desarrollo del tema de LA MATERIA Y SUS CAMBIOS DE ESTADO.